RANKING OTA* 2024

Las obras de artistas peruanos más caras de 2024

  1. Escuela Cuzqueña. Virgen adorando a Cristo Niño con dos Santos. (S. XVIII). US $ 239,400.00. Christie's.
  2. Mario Testino. Kate Moss. (2001). £ 114,300.00. Phillips.
  3. Wynnie Mynerva. All My Tears. (2021). £ 82,550.00. Phillips.
  4. Escuela Cuzqueña. El Juicio Final. (fin S. XVII).  US $ 94,500.00. Christie's.
  5. Sara Flores. Sin título (Punté Kené). (2024). US $ 57,000.00. MALI.
  6. Escuela Cuzqueña. Arcángel Gabriel. (S. XVIII). US $ 50,400.00. Christie's.
  7. Wynnie Mynerva. Story of Revenge 2. (2021). $ 46,990.00. Phillips.
  8. Jorge Eduardo Eielson. Nudo. (2000). US $ 46,000.00. MALI.
  9. Federico del Campo. Ospedale civile. (1888). £ 35,840.00. Bonhams.
  10. Fernando de Szyszlo. Trashumante IIII. (2007). US $ 42,000.00. Sotheby's.

Cometario. Las pinturas pertenecientes a la Escuela Cuzqueña encabezan el récord que dejó el año pasado los récords 2024 con los puestos 1, 4 y 6. Sigue en la lista, puesto 2, una fotografía realizada por Mario Testino a Kate Moss que ha sido muy bien valorada y puede considerarse como una de sus fotografías más caras. 

Sorpresa. Es definitivo que la aparición de Wynnie Minerva en las posiciones 3 y 7 de este ranking estuvo fuera de toda expectativa (abajo tenemos otro comentario), ella se acaba de inscribir como una artista potencial, en cuanto a las valorizaciones, para escalar a la cúspide de las valorizaciones en cuanto a obras artísticas hechas por peruanos. Esperamos que siga en ascenso y aumente su reconocimiento general en nuestro país.

También sorprende ver a Sara Flores altamente posicionada gracias a la venta de un trabajo suyo en las subastas del Museo de Arte de Lima. Mantiene vivo el diseño y la técnica tradicional Shipibo-Coniba posicionándose en una las más importantes galerías de arte internacional, White Cube.

Las últimas tres ubicaciones 8, 9 y 10; respectivamente Eielson, Del Campo y Szyszlo, son para obras de artistas ampliamente conocidos y permanentes en el escenario del mercado del arte, pero su actual ubicación da cuenta que se avizora una nueva generación o direccionalidad del gusto y la preferencia tanto como para haberse visto desplazados e incluso, hace mucho rato, no superar los 100 K (US $ 100,000.00 dólares norteamericanos).

Aunque nuestra revisión es permanente y todavía podría haber alguna variación en las ubicaciones, ya podríamos aventurar que estamos casi en el ranking definitivo para lo que sucedió en el ejercicio 2024 (enero-diciembre) de la venta de las obras de los artistas peruanos según los resultados las subastas (mercado secundario).

Una artista en el foco de atención: Winnie Mynerva.

Mgtr. Marco I. Cabrera H.

Perito tasador de arte registrado

Lima, 08 de enero de 2025.

* (OTA = Oficina Tasaciones de Arte)


Reporte

Notas de percepción del mercado del arte. Cierre 2024.


Internacional

A nivel mundial la venta de mayor precio se registró el 19 de noviembre de 2024 cuando Christie's vendió una versión de la serie L'Empire des lumières pintada por René Magritte a un precio final de 105 millones de dólares al martillo y más de 121 millones sumadas las comisiones.


Otra venta que más bien encendió las polémicas sobre las nociones del arte moderno fue el remate de Comedian de Maurizio Cattelan, conocida mejor como el "plátano pegado en la pared" que alcanzó el precio final de 6,240 millones de dólares en la casa de subasta Sotheby's



El año con los precios más altos se había iniciado esta vez en Austria cuando la obra de Gustave Klimt, "Portrait of Fräulein Lieser", se vendió en € 30.000.000 al martillo y € 38.500.000 como precio final más comisiones, en la casa de subasta imKinsky.


Latinoamericano

El movimiento comercial más destacable es el de Fernando Botero, aquí presentamos las ventas reportadas durante este año por encima del millón de dólares, aunque ninguna superó su récord del año pasado (9/11), The Musicians, 1979 (pintura) vendida en Christie's.

01/03/2024 Sotheby's Botero Florero 1974 (pintura). US $ 2,722,000.00

01/03/2024 Sotheby's Botero Jugando a las cartas 1988 (pintura). US $ 2,298,500.00

12/03/2024 Christie's Botero Hombre fumando 1980 (pintura). US $ 1,744,000.00

12/03/2024 Christie's Botero Dancers 2010 (pintura). US $ 1,197,000.00

12/03/2024 Christie's Botero Dancers 2010 (escultura, bronce). US $ 3,922,000.00

14/05/2024 Sotheby's Botero The street 2010 (pintura). US $ 1,111,250.00

14/05/2024 Sotheby's Botero Man on Horseback 1985 (escultura, bronce). US $ 1,016,000.00

27/09/2024 Sotheby's Botero The House of Ana Milona 1972 (pintura). US $ 1,128,000.00

02/10/2024 Christie's Botero Cazador 1982 (pintura). US $ 1,134,000.00

19/10/2024 Christie's Botero The Playroom 1970 (pintura). US $ 3,680,000.00

21/11/2024 Sotheby's Botero Horse 1992 (escultura, bronce). US $ 1,016,000.00

Obras peruanas

Las obras peruanas se cotizaron con mayor precio aquí en Lima y luego internacionalmente quedando la estadística de esta forma y consolidando las ofertas de las subastas del MALI como las más importantes.

Lima

XXXII Subasta de Arte Textil MALI 2024 (19/10).

  1. Sara Flores, Sin título (Punté Kené) (2024) US $ 57,000.00.
  2. Jorge Eduardo Eielson, Nudo (2000) US $ 46,000.00.

Mercado internacional

  1. Federico del Campo, Ospedale civile (1888). Bonhams (20/03), £ 35,840.00 (US $ 44,979.20 cotización de divisa al 30/12/24).
  2. Fernando de Szyszlo, Trashumante IIII, 2007, Sotheby's (20/11), US $ 42,000.00.


Elaboración:

Mgtr. Marco Iván Cabrera Hernández

Licenciado en arte

Perito tasador de arte registrado


OBSERVACIÓN. Esta apreciación se limita a la muestra que ha sido revisada, de ninguna manera implica una información final pues, puede darse el caso de ventas no registradas en las mismas bases de datos o que puedan existir ventas pasadas por alto que varíen la escala en diferentes partes del mundo.

Se han tomado en cuenta aquellas casas de subastas y eventos que hemos estado siguiendo permanentemente a lo largo del año 2024. A pesar de cualquier modificación específica, esta escala no deja de ser una referencia necesaria para efectos de mercado del arte.


Lima, 01 de enero de 2025.


Nuevos parámetros (04/01/25)

1. Los datos de Artprice y Phillips

Siguiendo con el análisis de lo acontecido en 2024, respecto al mercado del arte y las ventas de las obras peruanas al análisis anterior podemos agregar los resultados que trajo Artprice en su The 2024 Contemporary Art Market Report, en el que aparecen dos récords:

- Top 100 Ultra-Contemporary Artist by Auction Turnover (July 1, 2023 – June 30, 2024) y 

- Top 500 Ultra-Contemporary Artist by Auction Turnover (July 1, 2023 – June 30, 2024).

Sorprendentemente, una artista peruana "Wynnie MYNERVA" aparece registrada en ambas listas, tanto como la N° 62 en la primera y la N° 444 en la segunda, lo que configura todo un grato acontecimiento.

Entre una de sus importantes ventas se realizó en la casa Phillips quedando registrada de la siguiente forma

Wynnie MYNERVA (2021). All My Tears. Vendida en £ 82,550.00 (08/03/24).

Con esta información y registro de venta Wynnie MYNERVA desplaza el récord que había informado de Sara Flores pasando momentáneamente a primer lugar y configurando una transacción, en el mercado secundario, por encima de los cien mil dólares, puesto que £ 82,550 = US $ 102,551.87 (cambio de divisa al 04/01/25).

Sin embargo, la noticia no termina en este reporte para W. MYNERVA, acontece que con su récord personal en ventas, establecido en 2023, el mismo que fue pasado por alto por nosotros (mea culpa) y demás (no hemos visto noticias al respecto) MYNERVA acaba de colocarse como una de las artistas peruanas más cotizadas históricamente, y muy cerca de alcanzar al quinto lugar que actualmente es ocupado por un eminente: Fernando de Szyszlo. ¿Podrá lograrlo? Esta expectativa nos la pone en el reflector y seguimiento de este nuevo año 2025. 

1._ Tilsa Tsuchiya (Récord US $ 882,000.00)

2.- Federico del Campo (Récord US $ 685,000.00)

3.- Luis de Riaño (Récord US $ 495,000.00)

4.- Mario Testino (Récord US $ 285,866.00)

5.- Fernando de Szyszlo (Récord US $ 182,500.00)

6.- Wynnie MYNERVA (Récord US $ 175,845.00 divisa al 03/01/25) NUEVO

El récord de MYNERVA es Bailo mi ritmo, pero no me detengo (2022) vendida en Phillips a un precio de £ 139,700.00 que en el cambio de divisa es US $ 173,549.32 (04/01/25).

Para saber de la artista se puede revisar su sitio web Wynnie MYNERVA.


2. La "Escuela Cuzqueña"

El siguiente parámetro interesante e impresionante son los precios obtenidos por las ventas de los cuadros de la Escuela Cuzqueña reportados en Christie's comenzando por

Anonymous (Escuela Cuzqueña, Siglo XVIII). "The Virgin adoring the Christ child with two Saints" (La Virgen adorando a Cristo niño con dos Santos). Vendida en US $ 239,400.00 (08/10/24); cifra que la convierte en la pintura peruana más cara vendida (hasta el momento) reivindicando la categoría "Escuela Cuzqueña" que tiene en Luis de Riaño, hasta el momento el récord más alto. 

El tercer lugar, también más alto en ventas de este año pertenecería también a esta categoría con una pintura atribuida a la Escuela de Diego Quispe Tito (atender que no se indica necesariamente al artista sino a posibles seguidor o integrantes de su taller), lo que implica que si la obra fuera con certeza un Quispe Tito podríamos aventurar un alto precio por un lado y seguramente intervención del Estado en lo que podría configurar temas de Patrimonio. Las referencias de esta venta son:

Escuela de Diego Quispe Tito (Escuela Cuzqueña, finales del Siglo XVII). The Last Judgement (El Juicio Final). Vendida en US $ 94,500.00 (12/03/24).


RANKING 2024 DE OBRAS PERUANAS EN EL MERCADO SECUNDARIO

1.- Escuela Cuzqueña (S. XVIII). Virgen adorando a Cristo niño con dos Santos. US $ 239,400.00.

2.- Wynnie MYNERVA (2021). All My Tears. £ 82,550.00. 

3.- Escuela Cuzqueña (fin S. XVII). El Juicio Final. US $ 94,500.00.

4.- Sara Flores (2024). Sin título (Punté Kené). US $ 57,000.00.

5.- Jorge Eduardo Eielson (2000). Nudo. US $ 46,000.00.

6.- Federico del Campo (1888). Ospedale civile. £ 35,840.00.

7.- Fernando de Szyszlo (2007). Trashumante IIII. US $ 42,000.00.


Elaboración:

Mgtr. Marco Iván Cabrera Hernández

Licenciado en arte

Perito tasador de arte registrado

OBSERVACIÓN. Esta apreciación se limita a la muestra que ha sido revisada, de ninguna manera implica una información final pues, puede darse el caso de ventas no registradas en las mismas bases de datos o que puedan existir ventas pasadas por alto que varíen la escala en diferentes partes del mundo.

Se han tomado en cuenta aquellas casas de subastas y eventos que hemos estado siguiendo permanentemente a lo largo del año 2024. A pesar de cualquier modificación específica, esta escala no deja de ser una referencia necesaria para efectos de mercado del arte.

Lima, 04 de enero de 2025.


(+51) 930046681
micabrerah@tasacionesdearte.org.es
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar